Mientras buscaba insumos y revisaba bibliotecas y archivos para mi aporte de alfabeto y ortografía para la escritura del idioma raizal, me encontré con una propuesta, convertida en Proyecto de Ordenanza y presentada de manera ingenua y bien intencionada por el diputado de la Asamblea Departamental,4Misa Arlington Howard.
El Proyecto de Ordenanza, admirablemente asesorado por personajes reconocidos por sus máscaras blancas, quienes saben acomodárselas todavía de manera que parezca bonita con la intención de seguir hipnotizando, sin magia negra, claro! a algunos paisanos raizales.
Hay creyentes, también ingenuos, que confían en que estos asesores extranjeros son los intermediarios enviados del cielo que abogan ante los grandes osos pastorales en los Estados Unidos para restituir, desde hace ya más de tres decenios una universidad local.
De ésta, solo queda en la memoria colectiva que los inodoros y tejas de eternit pasaron a buen uso en las casas de los saqueadores, traídos por prominentes de la politiquería local para que votaran por la sobrepoblación ilegal en el territorio indígena raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
También seguramente la biblioteca, como la de la Casa de la Cultura ubicada en North End, pasó a mejor vida.
Para resolver el lapsus anterior y volver sobre el punto central sobre la escritura en nuestro idioma raizal, antes, tengo que advertir que una de los expertos encantadores de serpiente, quien colabora con dicho comité, también hipnotiza a nivel nacional.
Sin más preámbulos presentan en Bogotá a una señora gringa pensionada para que cuente cuentos bonitos, un poco folclóricos, sobre nuestra cultura lingüística raizal afrocaribeña.
Resuelto este otro lapsus argumentativo... Me tomó por sorpresa que las colaboradoras y los supervisores estadounidenses para el Proyecto de Ordenanza 002 de 2016 elaboraran un alfabeto y una ortografía para el pueblo indígena raizal de las islas, en donde esos vínculos amo-esclavizado sí se rompieran.
En armonía con lo anterior, me admira que su propuesta de alfabeto y ortografía se parezcan tanto al alfabeto y a la ortografía, pero del idioma inglés: grafemas que representan las letras “v”(1), “w”(2), “zh”(3), “y”(4) i-griega al final o entre palabra o “h”/ “nh”(5) esas letras silenciosas y arcaísmos de rancia perversión fonética en la escritura y que no hacen parte del repertorio fonético creole ancestral y mandados ya a recoger por los idiomas más transparentes y vanguardistas.
Además, una propuesta como ésta no se dejará implementar fácilmente en el territorio raizal. Pero tampoco en los otros países y territorios con los que compartimos el idioma materno de Jamaica.
Mi preocupación atávica-académico-cultural es crear un alfabeto y una ortografía innovadora, documentada y argumentada que resuelva la falta de prestigio de este idioma creole, que abraza una población de hablantes nativos de más millones que la totalidad. de pobladores de países como Hungría.
Es cierto que es una idea descomunal de dimensiones apasionadas crear la gran biblioteca en idioma raizal y posicionar un idioma autónomo y perfecto –que no es un apéndice o una malformación del inglés, ni un criollo de base inglesa, sino un criollo de base africana– a través de la elaboración de material didáctico y de ediciones impresas y digitales para el cultivo del idioma raizal en todas las áreas del conocimiento. Pero, también es cierto que solo en la medida de ideas descomunales, se logra darle a un idioma creole un lugar en esos espacios que ocupan por excelencia, las lenguas a las que se les ha elevado el prestigio –las lenguas oficiales o nacionales.
Desde mi posición activa por salvaguardar y fomentar el patrimonio y la memoria lingüística y las manifestaciones culturales raizal creole, hago un aporte de alfabeto y ortografía endógeno y un llamado integrador para abrir un debate indígena raizal, constructivo, emancipador y científico para comenzar a discutir públicamente cómo se escribirán las palabras, suspiros, gritos, lamentos y exclamaciones en nuestro idioma materno creole.
¿A cuál grafema le daremos preferencia? será la decisión en consenso de la comunidad de hablantes nativos para un Proyecto de Ordenanza local (6). O, quizás, en un gran concierto, sin precedentes, reelaborar, a través de un alfabeto y una ortografía común, una historia descolonizante pancaribe pancreole.
(1) ¿“buot” o “vuot”?
(2) ¿“uail” o “wail”?; ¿“uaan” o “waahn”?
(3) ¿“borjan” o “vorzhan”?
(4) ¿“ha fi” o “hafy”?; ¿“mi” o “myi”?; ¿“dier” o “dyer”?
(5) ¿“da” o “dah”?; ¿“fi” o “fih”?; ¿“i” o “ih”/ “ihn”?; ¿“kiaan” o “kyaahn”?
(6) Mientras tanto pongo a disposición de los amables lectores el portal catedra-raizal.org donde encuentra más información y un alfabeto con ejemplos de su uso en la escritura (en actualización) y también un abrebocas sobre la belleza y particularidades de la gramática del idioma raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ruby Jay-Pang Somerson
Investigación, enseñanza y preservación del patrimonio y de la memoria lingüística y cultural raizal creole
http://www.catedra-raizal.org
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla