Dando cumplimiento a lo pactado en el mes de mayo entre varias entidades vinculadas a la Salud en el archipiélago, se instaló el 6 de junio la mesa ampliada para la construcción colectiva de un modelo de atención unificado. El acto se realizó en el salón Alejandro Rankin de la Cámara de Comercio y fue convocado por la Secretaría de Salud.
En la conformación de la mesa, participaron diferentes actores de la salud en el departamento como EPS, IPS, agremiaciones de médicos, enfermeras y paramédicos; así como asociaciones de usuarios de diferentes instituciones aseguradoras y prestadores de los servicios en este ramo, la Defensoría del Pueblo, las Veedurías Ciudadanas y la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina.
“Hoy en día lo que más nos ha hecho daño en materia de salud es la inexistencia de un modelo único de atención. Las acciones dispersas no conducen a ningún objetivo eficiente y por el contrario, hacen incurrir en costos innecesarios”, indicó Adolfo Lambis Urueta, secretario de Salud.
Mediante la realización de estos talleres participativos intersectoriales, se busca la construcción del Modelo Diferencial de Salud Departamento que será la hoja de ruta a seguir, basada en las diferentes necesidades de los diferentes prestadores de salud y sobretodo, de los usuarios del departamento.